HUERTO DE LA FAMILIA MONTES
PLANTAR Y COSECHAR-WENDY GUADALUPE TUN MONTES
BIENVENIDOS A MI PAGINA❤
MISION
El objetivo principal de mi huerto es que me ayudará a ahorrar en la cesta de la compra y obtener productos más sanos para cuidar la dieta de mi familia. Que evitemos el uso de plásticos. Sin embargo, con el huerto familiar evitaremos el uso de plásticos contaminantes, también con esta práctica entenderemos la importancia de nuestro medio ambiente, la misión esencial de los huertos es gozar de una buena alimentación , una alimentación sana y equilibrada, el huerto ecológico implica trabajar de la mano con la naturaleza algo que al principio suele costar ya que la sociedad de hoy nos mantiene desconectados de ella, de sus ciclos, sus ritmos y su funcionamiento, en general esto requiere de mucha paciencia, trabajo personal, y una base de conocimientos agroecológicos, ingredientes necesarios para lograr nuestro pleno potencial que tenemos guardado, igual podemos promover una manera más humana de vida proporcionando cooperación, educación y crecimiento en nuestra comunidad.
VISION DEL HUERTO
La meta de los Huertos Familiares es hacer hábiles los patios, jardines y conucos baldíos de las familias en situación de integración a la agricultura familiar, través de la capacitación en el cultivo de hortaliza, preparación del terreno, siembra, nutrición y comida sana, los Huertos Familiares garantizan a las familias las herramientas necesarias para que puedan preparar pequeños terrenos e instalar los huertos, entre la meta más importante es el trabajo grupal en casa ya que este quiere que los padres igual trabajen de la mano con nosotros. Yo quiero que en mi huerto se familiar pueda cosechar las mejores frutas que plante, me estoy esforzando, y cuidándolo diariamente para que pueda salir bien, quiero que este trabajo me salga bien y no solo porque vale puntos si no porque estoy ansiosa de ver como saldrán mis plantas tengo la visión de que salgan grandes, jugosas, con buen sabor.
OBJETIVOS DEL HUERTO
OBJETIVO GENERAL
Promover los huertos familiares de autoabastecimiento como un modelo de autosustetabilidad y forma de combatir el calentamiento global, incorporando buenas prácticas desde la perspectiva de la agricultura orgánica y rescatando los conocimientos tradicionales locales asociados, para así erradicar malas prácticas que inciden en el calentamiento global y la contaminación ambiental, tales como la quema de rastrojos, el entierre de residuos orgánicos y desechos domiciliarios, el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos, fomentando así conductas favorables con el medio ambiente desde el ámbito educativo a través de la creación participativa de una huerta familiar y difundir a la comunidad las ventajas que estos huertos nos generan.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar los conocimientos tradicionales locales para insertarlos en la realización de un huerto familiar desde la perspectiva orgánica.
Poner en valor los conocimientos tradicionales locales, haciendo énfasis en la labor de las familias en el desarrollo de los huertos e integrar y promover los conocimientos desde la agricultura orgánica en el desarrollo de éstos.
Generar un espacio educativo para la comunidad en general. que sea una referencia en el manejo de buenas prácticas que disminuyan la contaminación ambiental y el calentamiento global en el desarrollo de huertos familiares.
LEMA
“LA TAREA MAS DIFICIL EN EL HUERTO ES ESPERAR, PERO HASTA EN ESO OBTENEMOS RECOMPENSAS, YA QUE PRACTICAMOS LA PACIENCIA Y AYUDAMOS A LA NATURALEZA”
EFECTOS SALUDABLES/FORMAS DE PROTECCION Y CULTIVO
Los huertos familiares es una metodología para producir de forma sustentable y amigable al ambiente, puede proporcionar a la familia, además de alimentos complementarios otros productos tales como: Plantas medicinales, aromáticas, condimentos, flores y otros, también ayuda a generar ingresos económicos adicionales. Cultivar nuestros propios vegetales es una de la mejor manera de asegurar su acceso inmediato a alimentos frescos, ricos en inocuos y libres de sustancias químicas para una alimentación sana, al igual que se producen alimentos de buena calidad y buen sabor y fortalecemos la integración familiar, sabemos que todas estas son excelentes razones, pero los beneficios no terminan ahí, si tenemos niños en casa si tenemos niños en casa se ha demostrado que cultivar hortalizas estimula a tener mayor consumo de vegetales, más que la educación nutricional, en los adolescentes no solo está relacionado con hábitos alimenticios saludables, si no con tener mejor salud mental y para los demás miembros de la casa ayuda y funciona como una horticultura terapéutica.
"VENTAJAS"
Ahorro energético
Menos agua
Cambios alimentarios
Residuos
BIODIVERSIDAD: Nuestro huerto debe de ser un espacio con la mayor biodiversidad posible, en el que cultivemos diversas hortalizas, pero también allá espacio para las plantas aromáticas y las flores. El objetivo es conseguir un espacio de cultivo equilibrado donde podamos atraer a la fauna beneficiosa.
ASOCIACIONES DE CULTIVO: Es una de las practicas fundamentales en la agricultura ecológica, básicamente consiste en combinar cultivos buscando un beneficio para la protección frente a plagas o el aprovechamiento de los recursos.
ROTACION DE CULTIVOS: También es una de las practicas fundamentales en la agricultura ecológica y sustentabilidad y base del cuidado y conservación de la fertilidad del suelo.
ESEM DEL HUERTO
OBJETIVO: Identificar la importancia socioeconómica que la familia rural de las comunidades de Piste Yucatán confiere a los huertos Familiares.
ANTECEDENTES: Crear un huerto familiares en casa de fácil acceso para las familias. Mediante este proyecto llamado "Huerto en casa" tratamos de fomentar pensando mejorar la salud de las familias mediante la alimentación con alimentos orgánicos.
PROPUESTA DE TRABAJO: Este trabajo es una propuesta interdisciplinaria hacia las personas que deseen sembrar, cultivar cosechar y posteriormente para su propio consumo. Esta es una forma de ahorrar dinero de manera que se pueda aminorar los costos en la canasta diaria familiar y de paso estamos siendo generosos con el medio ambiente y evitando la contaminación con químicos.
El huerto familiar es un medio donde la familia puede generar ahorros o acrecentar sus recursos económicos por la inversión en productos de valor, de uso, transformándolas a bienes de valor de cambio. Es fundamental destacar la importancia que tiene un huerto familiar durante un periodo de crisis económica, ya que constituye una fuente alimenticia accesible para quienes menos tienen y es que atreves de este, que puede asegurarse la dotación alimentaria a adultos mayores, comunidades indígenas. Si las fuentes de ingreso primarias en la economía campesina fracasan (milpa, mano de obra) el huerto familiar es capaz de absorber la mano de obra y proveer los insumos mínimos necesarios para la sobrevivencia de la unidad familiar.
Los productos del huerto familiar permiten a la familia consumir su propia producción, lo cual significa un gran ahorro a su propio beneficio, por otra parte, se puede generar ingresos adicionales por la venta de los productos excedentes los cuales podemos asociarlas en el sector primario ya que sería básicamente la distribución de alimentos que la población si consumiría para su bien.
Por todos los aspectos indicados, el mejoramiento o la promoción de huertos en las familias con bajos recursos económicos y deficiencias alimentarias, tienen gran importancia para el mejoramiento de los niveles de seguridad alimentaria y nutricional de nuestra población o la población que no tenga los suficientes recursos.
HACER CLICK ENCIMA DE ESTE TEXTO PARA MOSTRAR VIDEO
MEDIDAS DE MI HUERTO
CHILE HABANERO
Es el chile clásico de la comida de Yucatán. De manera reciente, se le otorgó la Denominación de Origen llamándolo Chile Habanero de Yucatán. Es originario de la zona del Caribe, la región costera de Sudamérica y Yucatán.
La gran mayoría prefiere usarlo cuando es de color verde o amarillo; sin embargo, cuando se torna color anaranjado, se desarrollan otras características y aromas. Se come fresco, crudo, asado o cocido; seco o deshidratado casi no se usa. Es muy común en las salsa y algunas preparaciones típicas de la península de Yucatán.
CILANTRO
El cilantro es una hierba que se usa comúnmente para dar sabor a platos en todo el mundo, y de hecho se utiliza bastante en la gastronomía Mexicana. Proviene de la planta Coriandrum sativum y está relacionada con el perejil, las zanahorias y el apio.
Se puede comer esta hierba fresca o cocida a vapor o hervida. Todas las partes de la planta son comestibles pero solo se comen las hojas y las semillas. A causa de la apariencia de cilantro, que es semejante a la de perejil con hojas anchas y tallos finos, también se llama “perejil chino.
HIERBABUENA
La hierbabuena se utiliza en gastronomía como condimento para otorgar su sabor y aroma intenso, fresco, a numerosas elaboraciones. Con sus tallos y hojas son elaboradas salsas a modo de guarnición que acompañan platos de carne, generalmente de cordero.
Las hojas frescas también se suelen añadir a ensaladas y sopas, así como preparados de verduras a la plancha, cocidas, a la plancha o rehogadas. Sin embargo, las hojas secas son más frecuentes en guisos, cocidos y estofados.
TOMATE
El tomate no sólo sirve para hacer ensaladas y salsas, de hecho, el tomate puede ser protagonista de platos tan variados como tomates rellenos, asados y los inconfundibles tomates secos.
El tomate necesita suelos ricos. En un huerto orgánico o incluso en un macetero, esto se puede lograr tratando previamente la tierra con estiércol o con compost maduro. Siembre los tomates en almácigo al interior de un invernadero o en alguna zona dentro de su propia casa.
CHAYA
La chaya es un arbusto de origen maya que se usa tradicionalmente como planta medicinal para la elaboración de remedios que ayudan en el tratamiento de hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo II, cálculos renales, anemia, entre otros. Además, se utiliza como alimento y ornamento
Es uno de los ingredientes del tamal yucateco “dzotobichay”, mejor conocido como “brazo de reina”. Otra de las comidas en la que se utiliza es en los huevos revueltos, en el agua de chaya y combinarla con piña, limón y pepino.
Esta planta que florece durante todo el año y que tiene un suave sabor a cebolla, pero al mismo tiempo con un toque de ajo, la parte que más se suele comer son los tallos largos que se cortan en pequeño trozos y son agregados a diversas recetas como: Sopas, Salsas y ensaladas.
NOTA PERIODISTICA
DATOS
CALCULO INTEGRAL: Exposición de los huertos familiares, junto con la infografía con los datos de los demás asignaturas y la presentación de su pagina web.
ADMINISTRACION I : Reconocer el slogan, logotipo y mercadotecnia del producto final.
FILOSOFIA : Presentar la visión, misión y meta de la empresa a diseñar de acuerdo al producto que tendrán. Así como un pensamiento filosófico.
ESEM: Mencionaran las categorías y elementos de la estructura socioeconómica que se manejan en el producto considerando tipos de economía, sector económico al que se enfocara.
CIENCIAS DE LA SALUD: Mencionaran los efectos saludables que se puede provocar el consumo de productos nuevos.
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE: Mencionaran las formas de protección y cultivo de los productos a utilizar enfocándolo al desarrollo sustentable. .
CIENCIAS DE LA COMUNICACION II: Presentaran el promocional televisivo, radiofónico y periodístico del producto y lo que al equipo le haya asignado.
TICS IV: Harán la presentación de su pagina web y de su empresa y producto.
Comentarios
Publicar un comentario