comunidades virtuales
- Community Manager:A pesar de lo que muchos puedan pensar, el community manager, CM o responsable de comunidad de internet, es una profesión muy compleja y que aglutina múltiples competencias y habilidades. Puedes adquirirlas por tu cuenta o acelerar el proceso realizando algún programa de formación para community managers, pero lo cierto es que es muy probable que aunque tu perfil sea adecuado para este puesto debas prepararte a fondo si quieres convertirte en un auténtico community manager profesional.
- Foros de discusión (moderados, no moderados, abiertos o cerrados).
- Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram).
- Correo electrónico y grupos de correo electrónico.
- Grupos de noticias.
- Videoconferencias.
- Chat (webchat, chats tipo IRC, multimedia chats).
- ventajas:
-
Una de las labores que llevará a cabo el Community Manger siendo una de las más importantes, será aumentar la notoriedad de tu marca o empresa en la red. Contribuirá a tener un mayor posicionamiento, y a que más gente pueda conocer tu marca o empresa y acceder a ella. El marketing de contenidos, es algo fundamental para trabajar este aspecto.Tendrás una persona encargada de tratar directamente con tu público, de manera cercana y sencilla. Esto es algo imprescindible tanto para pequeñas empresas como para grandes empresas o multinacionales. En muchas ocasiones, hasta la presencia del Community Manager, esta relación era más difícil o distante, y en ocasiones, inexistente. La persona encargada de gestionar tus redes sociales, creará un vinculo con tus clientes, con lo que logrará por tanto acercar tu imagen, marca, o empresa al público.Es importantísimo hacer llegar a nuestros clientes, usuarios o seguidores, que detrás de nuestra marca hay personas. Hay que conseguir que se note en cada acción, cada comentario, cada respuesta,que no somos máquinas o robots, que programamos cada acción y que tenemos una respuesta estándar para cada situación. Siempre ,respetando la línea de la marca para la que trabaje ,el Community Manager, tiene que intentar ser lo más cercano y coloquial posible. La humanización de la marca muchas veces recae únicamente en el trabajo que éste realiza.Actualmente nos encontramos inmersos en una sociedad 2.0. que busca la instantaneidad. Internet hace que se rompan las barreras de espacio y tiempo, por lo que tener una persona que pueda dar respuesta a las dudas, quejas, sugerencias, etc… de nuestros clientes de forma rápida y en línea, hace que fidelicemos a nuestros clientes y convirtamos a clientes potenciales en clientes reales.Una de las ventajas que nos va a proporcionar el contar en nuestra plantilla con un experto en marketing de contenidos y gestión de comunidades online, será el conseguir llegar a diferentes tipos de públicos. El Community Manager cuenta con las herramientas necesarias para poder llegar a diversos grupos de personas. Tiene que adecuar el contenido, y en cierto modo personalizarlo. Por ejemplo, se pueden utilizar fechas señaladas para realizar acciones diferentes y llegar a diversos públicos (día de la madre, día del padre, día del trabajador, día de los enamorados, días de las diferentes comunidades autónomas…).Como comentaba anteriormente, actualmente vivimos en la “sociedad de Internet”, por lo que todas aquellas empresas que no estén en la red, tienen más difícil su permanencia y su éxito. En este clima, es vital, tener una persona que contribuya a la presencia de la empresa en Internet y que trabaje en mejorar cada día este aspecto. El Community Manager, debe estar al día de las últimas tecnologías, de las nuevas redes, aplicaciones, herramientas, que contribuyan a potenciar la imagen de marca de la empresa y faciliten la relación de ésta con los usuarios.La imagen de marca, es algo que debe trabajar una empresa día a día, que no debe abandonar nunca, conseguir que la gente identifique tu marca con los valores y los conceptos que deseas transmitir. En esta tarea la labor del Community Manager es fundamental… En cada acción que realice, tiene que intentar trabajar este aspecto.8. Adaptar la difusión de la información en función del público y la plataforma.Todas las empresas saben, que no todos los clientes son iguales, no todos tienen las mismas necesidades, ni actúan de la misma manera. Es importante que tengamos una persona especializada, que se adapte a cada usuario y cada plataforma. Por ejemplo, no es igual el público que nos sigue en Instagram, Pinterest, Facebook o Twitter. No es lo mismo hablar con un usuario en un comentario público que en un mensaje privado, o contestar a un comentario depositado en el blog, etc… Es importante tener en cuenta la diversidad y el comportamiento del público para difundir la información.
desventajas:
Las redes sociales absorben. El tiempo que se invierte en ellas es uno de los principales quebraderos de cabeza de un Community Manager. Perfil para arriba, perfil para abajo, publicación por aquí publicación por allá, para cuando uno quiere darse cuenta ya se ha consumido más de la mitad del tiempo que se tenia pensado invertir en otra infinidad de tareas. Cómo si esto fuera poco, a medida que se sigue trabajando y re-programando el día a causa del tiempo “desperdiciado” navegando de un lado para otro, cada X tiempo volvemos a echar un vistazo rápido por Facebook, Twitter y Google + , entre otras, para ver si hay novedades o temas que atender. Se trata de un suma y sigue difícil de dominar y fácil para que nos domine. La clave es encontrar un equilibrio y utilizar diferentes herramientas que ayudan a hacer nuestra vida un poco más fácil.
- Desgaste físico y mental. Cuadrar todas las tareas que debe realizar un Community Manager puede afectarte a ese nivel. Por ejemplo mantener las cuentas actualizadas y publicar varias veces al día hace que se acumule el trabajo y al final le quitamos tiempo a muchas otras actividades complementarias, de esta manera, se ve afectada la productividad en el trabajo y en nuestra vida social en general. Lo importante es mantener un orden, un control y una planificación de las actividades para evitar es desgaste físico y mental que puede volvernos locos.
- Olvidar las relaciones sociales. Las redes sociales pueden llegar a aislar a un Community. Este profesional no trabaja 8 horas al día, si no que invierte el 90% de su tiempo sentado frente a un ordenador conectado en las redes sociales. Aunque cueste, es necesario desconectar, no olvidarse de los amigos y reunirse con la familia. Todos ellos son un punto de apoyo que harán nuestra rutina más llevadera.
- Mejor calidad que cantidad. Si un Community Manager busca cantidad, su productividad, efectividad y resultados se verán disminuidos. Cumplir los tiempos y completar todas las actividades del día de forma inadecuada puede afectar y mucho, en el trabajo y en la reputación como Community Manager. Lo ideal es formarse día a día, destacar frente a otros y conseguir que las acciones que se propongan sean de calidad.
Esta claro que no todo es bueno, ni color de rosa. Ser Community Manager es una profesión que requiere una gran dedicación, no obstante es uno de los puestos más demandados en la actualidad. Nosotros consideramos que se trata de una figura clave para cualquier empresa.
Y tú ¿trabajarías como Community Manager?
ejemplos:
Humor
El humor es un gran clásico y debe ser preferido en cualquier tipo de medios sociales, cualquiera que sea el público objetivo, porque genera mucho compromiso y compartir. Pero no hay un solo tipo de humor: entre la parodia, la pequeña broma de buen humor, el humor cómico y humor de dibujos animados… la elección es enorme. Por supuesto, dependerá del tipo de público objetivo.
El juego de palabras es probablemente el tipo de escritura más simple y consensual, pero precaución, que no es que sea tirado por el pelo. Un juego de palabras demasiado presionado sería considerado cursi. La parodia también puede ser efectiva si se usa juiciosamente. Hablar sobre el éxito de una película o las noticias siempre han dado sus frutos. Tenga cuidado, sin embargo, no abusar demasiado y evitar hacerlo mucho tiempo después de que ya hayan pasado de moda…
A continuación, se muestra un ejemplo visual para anunciar el desarrollo de auriculares y auriculares bluetooth.
El juego de palabras es probablemente el tipo de escritura más simple y consensual, pero precaución, que no es que sea tirado por el pelo. Un juego de palabras demasiado presionado sería considerado cursi. La parodia también puede ser efectiva si se usa juiciosamente. Hablar sobre el éxito de una película o las noticias siempre han dado sus frutos. Tenga cuidado, sin embargo, no abusar demasiado y evitar hacerlo mucho tiempo después de que ya hayan pasado de moda…
A continuación, se muestra un ejemplo visual para anunciar el desarrollo de auriculares y auriculares bluetooth.
Foto aplanada o Flat Lay
La foto aplanada o flat lay es un tipo de foto muy popular en Instagram que consiste en presentar el objeto principal – su producto – en medio de objetos contextuales. Si usted hace el lápiz labial, por ejemplo, usted pondrá alrededor de un pequeño espejo, de un bolso, de un cepillo del maquillaje… este tipo de foto es un gran clásico, siempre eficaz, que permite contar una historia. El siguiente ejemplo muestra un producto para limpiar las orejas llenas de arena y sal, después de realizar snorkel.
La perspectiva
Muy utilizado por la marca Beats, la imagen en perspectiva es lo suficientemente simple como para darse cuenta de que tienes la decoración adecuada. Se trata de destacar el producto colocado sobre una mesa, por ejemplo, con algunos accesorios contextuales y sobre todo una decoración que se adivina en la parte inferior que se mantendrá más o menos borrosa y que «establecerá la escena» justamente!
https://www.youtube.com › watch
- identidad virtual:En comunidades online, como salas de chat o juegos online, una identidad virtual es aquella creada por un usuario humano que actúa como una interfaz entre la persona física y otro usuario virtual. En general, una persona puede tener varias identidades virtuales en la misma comunidad online.
- Los tipos de identidad son todo aquello que compone a las personas, dividiéndolas así en grupos. Entre estos se encuentran la identidad etaria, cultural, relacional, política, identidad religiosa, vocacional, intelectual y las de interés. ¿Cuáles son los tipos de identidad?
ejemplos:Los diferentes elementos e ingredientes que forman parte de esta configuración para nuestra identidad digital son muchos, aquí tenemos los principales:
INFLUENCER:La palabra influencer quiere decir influenciador, que influye en decisiones o en comportamientos.
Un «influencer» es una persona que tiene presencia y credibilidad en redes sociales.
Como lo hemos mencionado en artículos anteriores el poder de las redes actualmente lo hace todo, ¡utilizarlas bien te hará aumentar el alcance de tu marca!, se han convertido en líderes mediáticos gracias a la inmediatez del Internet a nivel mundial.
Se deben elegir con sumo cuidado ya que dependiendo el giro de la empresa, es como deben elegir a la persona que será su voz en internet.
Los influencers pueden ser una arma de doble filo, ya que si no los integras con tu estrategia digital, puede que no obtengas los mejores resultados.
google.com/search?biw=1366&bih=625&tbm=vid&sxsrf=ALeKk03ngTTieIBbMCXBIGs0y0eqFUAUHA%3A1587591170154&ei=ArigXsrrCOOZ_QaMrIGABg&q=infleuncer&oq=infleuncer&gs_l=psy-ab.3..0i13k1l10.1868.1868.0.2229.1.1.0.0.0.0.348.348.3-1.1.0....0...1c.
ventajas:Ventajas de incorporar un influencer a tu estrategia de comunicación
- Visibilidad: ...
- Oportunidad de llegar a tu público objetivo: ...
- Posicionamiento: ...
- Mayor retorno y conversión: ...
- Tráfico hacia tu web y posicionamiento en buscadores: ...
- Más seguidores
- desventajas:
- La presencia del influencer, en ocasiones, puede ser corta en el tiempo, lo que resta credibilidad a la marca. Unos ejemplos son los deportistas que sancionan por dopaje.2) A veces, pueden explotar demasiado la marca. A modo de ejemplo, la bebida energética HYPE contrató a Kim Kardashian como influencer, pero esto no ayudó a la marca a incrementar sus ventas.3) Ocasionalmente, los influencers no se comprometen con la marca y pueden hacer un uso incorrecto de ella. Un influencer que trabaja para Nike no puede salir a correr con unas Adidas.4) De vez en cuando, se da el caso de que la atención se la lleva el influencer y la marca queda relegada a un segundo plano.Las consultorías de marketing incluyen en el desarrollo de sus estrategias digitales la creación de páginas webs, el marketing de contenidos y el marketing de influencia. Se trata de tendencias que cada vez cobran más fuerza en redes sociales como Instagram o Facebook y unas herramienta que serán muy utilizada en el futuro del marketing online.RSS. ...
- Reputación. ...
- Estudia el perfil completo del influencer:
Existen redes de equipos de personas encargadas de crear y gestionar contenido para que tu marca pueda obtener un mayor rendimiento en visitas e incremento de su audiencia o comunidad virtual, comúnmente llamada Influencer Marketing Network, son aquellas redes de influencers o personas encargadas de mover comunidades.
blogueros:
El concepto bloguero también denominado blogger, se refiere a aquella persona que escribe en un blog y se dedica prácticamente de forma profesional a ponerlo en marcha.
Un bloguero se inicia en esta profesión porque siente pasión hacia ello. Normalmente los iniciados lo hacen de forma amateur para posteriormente ir especializándose en el sector en el que escriben y ser profesionales en esa área.
Ser bloguero es una profesión del siglo XXI, ya que con el boom de las nuevas tecnologías se puso de moda el poner en marcha este tipo de espacios que pueden dividirse en profesionales o personales.
Pasos para crear un blog
Existen diversos pasos para crear un blog:
- Definir tus objetivos y metas con la creación del blog. ¿Quieres escribir por el mero hecho de tener un hobby o para monetizarlo?
- Identificar a tus lectores. Si quieres tomarte en serio lo de tener un blog y conseguir usuarios que te lean, ¡descubre a tu público potencial! Tener lectores hará que tu blog crezca mucho más y que puedas vivir de él en un futuro si te lo propones como objetivo prioritario. Eso sí, trabajando los contenidos y otras estrategias de marketing para darlo a conocer.
- Hablar sobre un tema que domines. Si te gusta el cine y eres especialista en ello, escoge ese tema para desarrollar tu contenido. Será mucho más fácil para ti hablar sobre algo que dominas. Si por el contrario decides abrir un blog con un tema poco conocido para ti (no es lo más recomendable) investiga y fórmate al respecto para demostrar tus conocimientos.
- Si lo tuyo va en serio, expande tu imagen de marca y trabaja con ella. Es importante darte a conocer y cuidar como quieres transmitir tu imagen para redireccionar a la gente a tu blog y que te acaben leyendo.
- Organiza una estrategia de contenidos para que nunca te quedes en blanco y puedas tener claro lo que vas a ofrecer a tus lectores en todo momento. Un calendario editorial te ayudará siempre a tener un orden mental para escribir.
- ¿Vas a vender algo en tu blog? Servicios, Ebook, productos….Puedes escoger aquello que decidas vender para empezar a monetizarlo y poder vivir de tu blog.
- Aporta tu valor. Existen muchos blogs sobre temáticas muy similares, tienes que dejar tu impronta, tu aporte de valor para que los lectores se queden contigo y no se vayan a otras páginas.
ventajas:entajas de ser Bloguero
- Tu marca personal. ...
- Nuevos contactos. ...
- Te conviertes en un nómada digital. ...
- Tu propio jefe. ...
- Refuerzo de autoestima. ...
- Puedes ganar bastante pasta. ...
- Aprendizaje continuo. ...
- Reconocimiento nulo.
Desventajas:Entre las desventajas, la personalización de los blogs es limitada a comparación de una página web, por lo que el blog no es 100% personalizable o puede dar problemas a la hora de retocar alguna parte de la estructura del mismo.
Otra gran desventaja es la posible adicción a publicar a la que todo buen blogger se expone. Bloguear toma tiempo y muchas veces este tiempo es "robado" de otras actividades, hobbies, o incluso familia. Un bloguero inteligente sabe como balancear su vida y su blog, de tal forma que su vida sea complemento del blog, y el blog sea un complemento de su vida.
Ganar enemigos también es muy fácil blogueando. Muchas veces he visto cómo algún bloguero escribe un post en contra de una persona (que sólo él y unos pocos conocen), y al día siguiente escribe otro post pidiendo disculpas por las palabras que dijo.
ejemplos:
Ejemplos de blog personal
Los blogs personales pueden ser estratégicos o sin ninguna estrategia económica definida. Cuando no se tienen estrategias económicas se puede tener otro tipo de objetivos como crear conocimiento sobre el blogging, compartir con otros y hasta aumentar el autoconocimiento. Puede que en estos casos un blog gratuito sea más rentable para ti. Sin embargo, si se persigue una finalidad económica a mediano o largo plazo es preferible no perder el trabajo y apuntarse de una vez con un blog pago, ya sea para promover una marca personal o una marca empresarial informal y amigable.
Aquí te dejo los mejores ejemplos de blogs personales
1. Ejemplo de blog personal para promover marca personal
Para este primer ejemplo de blog personal hemos seleccionado el blog personal de Enrique Dans, fíjate como él lo lleva estratégicamente.
Sitio web: enriquedans.com
Autor del blog personal: Enrique Dans
Enrique Dans es profesor universitario en España, en el área de tecnología. Es un excelente ejemplo porque fue elegido por El Mundo como uno de los 100 mejores blogs de la red en inglés y castellano en el 2009. También ganó el Premio Adigital 2016 en la categoría de Comunicación y Divulgación de relevancia respecto a la economía digital en España. Así que sus contenidos son de gran valor (valor real) para la comunidad digital.
En su blog personal este autor destaca su área profesional enfocada en la Tecnología como su temática principal. Es una página escrita solamente por él, ésta le ayuda a tener organizado su trabajo académico y para recibir la retroalimentación de otros en sus temas, lo que acaba incorporándolo en nuevos artículos. Puedes darte cuenta de que su frecuencia de publicación es diaria, destaca en su página de inicio los post de blogs, sus redes sociales, su CV y su libro.
hackers:El término jáquer,4 o hacker,5 tiene diferentes significados.6 Según el diccionario de los hackers,7 «es todo individuo que se dedica a programar de forma entusiasta, o sea un experto entusiasta de cualquier tipo»,8 que considera que poner la información al alcance de todos constituye un extraordinario bien9. El Diccionario de la lengua española de la RAE, en su segunda acepción, establece que es una «persona experta en el manejo de computadoras, que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar técnicas de mejora».5 De acuerdo a Eric S. Raymond el motivo principal que tienen estas personas para crear software en su tiempo libre, y después distribuirlos de manera gratuita, es el de ser reconocidos por sus iguales.10 El término hacker nace en la segunda mitad del siglo XX y su origen está ligado con los clubs y laboratorios del MIT.11
Comúnmente el término es asociado a todo aquel experto de las tecnologías de comunicación e información que utiliza sus conocimientos técnicos en computación y programación para superar un problema, normalmente asociado a la seguridad. Habitualmente se les llama así a técnicos e ingenieros informáticos con conocimientos en seguridad y con la capacidad de detectar errores o fallos en sistemas informáticos para luego informar los fallos a los desarrolladores del software encontrado vulnerable o a todo el público.
En español, se recomienda diferenciar claramente entre hacker y cracker,12 ya que, si bien ambos son expertos en colarse en sistemas, el segundo lo hace con propósitos ilícitos. Además, el uso del término hacker no se limita a la seguridad informática.
Se propuso en 2017 la posibilidad de usar estos dos términos adaptados al español como háker (pronunciado como hache aspirada, no como jota)12 y cráker, siguiendo los criterios de la Ortografía de la lengua española.12 Sin embargo en el primer caso se aceptó el uso de jáquer como sustantivo y jaquear como verbo transitivo.
ventajas:
Los quieres, lo tienes
Un beneficio muy grande y quizás el más importante que tiene ser un hacker es, todo lo que veas en internet es tuyo, puedes ir a YouTube ver un vídeo que te guste, lo descargas y lo editas para que diga tu nombre; acaba de salir el ultimo álbum de la banda Coldplay, lo buscas lo descargas y listo, ahora puedes escuchar todas las canciones. Es como “vitriniar” y pedir todo lo que quieras.
Puedes hacer lo que quieras
Quieres jugar el Age of Empires, pero tu computadora no cumple los requisitos, no te angusties, no pagues el taxi, camina, bajo la resolución del juego y puedes disfrutar sin problemas. Necesitas una foto de un gatito que esta saltando intentando para alcanzar una bola de estambre mientras una abuela lo persigue: photoshop.
Nunca llames a servicio técnico
No necesitas de nadie que te acomode la computadora, si se lo preguntas a Google puedes hacerlo tu mismo.
Impresiona a tus amigos
¿Por qué ir al cine? Cuando puedes ver la película en casa, solo debes invitar a tus amigos ellos compran las palomitas.
Stalkea a quien quieras
Las redes sociales se hicieron para interactuar con personas alrededor del mundo, pero no es su único propósito, si quieres averiguar algo sobre alguien, entra a su cuenta de Facebook y revisa sus conversaciones.
Puedes llevar lo que sea a donde quieras.
La tecnología moderna nos ha proporcionado la oportunidad de transportar nuestros archivos personales en cómodos y potentes dispositivos e inclusive en nuestro móvil (celular), y no sólo eso, nadie se tiene que enterar de lo que llevas si lo deseas.
No pagues por nada.
No pagues por algo que puedes bajarlo gratis, existen mil y un páginas donde puedes bajar tu contenido favorito directamente a tu computadora solo debes ser hábil y muy astuto.
VENTAJAS DEL HACKING
– Una de las ventajas de ser hacker es que puedes encontrar y acceder a archivos ocultos que contengan información de importancia, además puedes utilizar este conocimiento para ayudar a otros.
– Otra de las ventajas de ser un hacker es que también se puede utilizar esta información para anticiparse a diferentes problemas que se presenten en el futuro como cambios en la universidad o en el trabajo de las personas.
– También puedes ayudar en algunos juegos para encontrar claves y todo esto.
– Puedes usarlo para destruir o atacar información de otros computadores.
– Las empresas empiezan a contratar servicios de seguridad.
– Se empieza a formar una conciencia de la necesidad de seguridad de la información.
desventajas:
DESVENTAJAS DEL HACKING
– Una de las desventajas de ser un hacker es que estas siempre con el temor de ser descubierto.
– Otra de las desventajas de ser un hacker es que siempre estan escondiendo su trabajo por que saben que es un delito.
– Puedes ser enviado a la cárcel y ser condenado por un largo tiempo.
– Se tiene desconfianza por parte de las empresas.
– Falta de conciencia moral.
ejemplos:
Ejemplos y Casos de Hackers
Dado el contexto hubo mucho software desarrollado alrededor de centros académicos y centros de computo. Sin embargo y de particular importancia es necesario destacar el desarrollo e investigación en los laboratorios de la Bell Telephone. Entre esto y con el desarrollo de la teoría de la información propuesta por Claude Shannon circa 1950, muchos de estos descubrimientos se volvieron como 'carne' para hackers [Pierce, J. 80]. Quizás el más importante fue el desarrollo del Unix y a la par un poco de teoría de señal por medio del teorema del muestreo que convertía mundos análogos a mundos discretos y digitales. Gracias a esto la comunidad comenzó a hackear el dominio digital. (i.e. señales eléctricas ya fueran de audio o vídeo o simplemente gráficas podían ser manipuladas por medio de programas). En muchos casos especulación, estas tesis que simplemente debían ser demostradas solo era posible con voluntad y espirito, hackeando un programa. En otras situaciones era la necesidad de adaptar el medio con objetivo especifico inexistente.
Comentarios
Publicar un comentario