MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Mantenimiento preventivo y correctivo

Mantenimiento preventivo

Es todo aquello que hacemos con el propósito de mantener nuestro ordenador funcionando de la manera más satisfactoria posible. Para esto hay que hacer una que otra prueba de vez en cuando, mientras más sistemáticos seamos más indoloro es el proceso. Todo con el objetivo de evitar la mayor cantidad de problemas, o de mitigar el daño en caso de una falla.

Mantenimiento preventivo

Es todo aquello que hacemos con el propósito de mantener nuestro ordenador funcionando de la manera más satisfactoria posible. Para esto hay que hacer una que otra prueba de vez en cuando, mientras más sistemáticos seamos más indoloro es el proceso. Todo con el objetivo de evitar la mayor cantidad de problemas, o de mitigar el daño en caso de una falla.

Hace algún tiempo les contamos sobre algunas herramientas que podemos usar para realizar mantenimiento preventivo en Windows. Pero incluso sin usar ninguna de estas (aunque altamente recomendadas), podemos realizar ciertas tareas para mantener nuestro PC a punto:

  • Desfragmentar los discos duros
  • Realizar respaldos de los datos almacenados.
  • Instalar las actualizaciones de seguridad de nuestro sistema operativo.
  • Mantener nuestras aplicaciones actualizadas.
  • No instalar software inestable o de dudosa procedencia.
  • Navegar la web de manera responsable.
  • Limpiar nuestros datos de navegación cada cierto tiempo.
  • Instalar alguna herramienta antimalware y hacer un scan periódicamente.
  • Administrar los programas que inician con el sistema y remover los que sean innecesarios.
  • Monitorear el consumo de recursos de las aplicaciones para saber cuando es necesario un upgrade de nuestro hardware.
  • Vaciar la papelera de reciclaje, por más tonto que parezca.

Mantenimiento correctivo


Un hombre reparando una máquina de coser.
Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos para corregirlos o repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las máquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado.
Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues puede implicar el cambio de algunas piezas del equipo en caso de ser necesario, siendo muy común en caso de desgaste de las mismas en el equipo de cómputo.


MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LA PC | Reparacion de computadoras ...Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-

Tipos de mantenimiento[editar]

Mantenimiento Preventivo[editar]

AL Mantenimiento.svg
Después de la Primera Guerra Mundial se planteó que el mantenimiento no solo tenía que corregir las averías, sino que tenía que adelantarse a ellas garantizando el correcto funcionamiento de las máquinas, evitando el retraso producido por las averías y sus consecuencias, dando lugar a lo que se denominó mantenimiento preventivo que es el que se hace, previamente a que el equipo entre en funcionamiento, en evicción de posteriores averías, garantizando un periodo de uso fiable.
Este concepto se aplica generalmente en la informática.

Mantenimiento Predictivo[editar]

Está basado en la determinación de la condición técnica del equipo en operación. El concepto se basa en que las máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones y decisiones de reparación o cambio antes de que ocurra una falla.
Se realiza antes que ocurra una falla o avería, con la finalidad de mantener los equipos trabajando y para reducir las posibilidades de ocurrencias o fallas. Consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, de los componentes de un equipo , que influyen en el desempeño fiable del sistema y en la integridad de su infraestructura.
Esta modalidad de mantenimiento se ocupa en la determinación de las condiciones operativas de durabilidad y confiabilidad de un equipo. Su primer objetivo es evitar o mitigar las consecuencias de las fallas del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas incluyen acciones como revisiones del mecanismo, limpieza e incluso cambios de piezas desgastadas evitando fallas antes de que estas ocurran.
El mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda ser reemplazado, con base en un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza.

Mantenimiento Proactivo

El mantenimiento Proactivo llamado también Mantenimiento de precisión o Mantenimiento Basado en la Confiabilidad, es un proceso de gestión de riesgos que permite mejorar continuamente estrategias de mantenimiento y rendimiento de maquinaria y su objetivo es eliminar los fallos repetitivos o posibles problemas recurrentes.
Una buena implantación y ejecución del proceso de Mantenimiento Proactivo puede asegurar una mejor amortización de los activos al gestionar claramente el riesgo potencial sobre ellos. La gestión total incluye los equipos (hardware) y los programas (software) y todos los recursos técnicos requeridos.


Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos.


mantenimiento preventivo:
VENTAJAS
  • Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo
  • Reducción importante del riesgo por fallas o fugas.
  • Reduce la probabilidad de paros imprevistos.
  • Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio mantenimiento a ser aplicado en los equipos. 
DESVENTAJAS
 Entre sus pocas desventajas se encuentran:
  • Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los equipos.
  • No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas de los equipos.

Las principales características del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es aquel que se aplica de oficio con una cierta periodicidad. Es importante señalar que el objetivo no es reparar sino, más bien, evitar una avería futura. Lo normal es que esta acción se adapte a las necesidades de las máquinas que varían en función del modelo. En cualquier caso, sí hay unos puntos comunes que conviene conocer. Podemos destacar las siguientes características que destacan a este tipo de mantenimiento:

1. Cambio de piezas y componentes

Es muy importante recordar que este tipo de mantenimiento no repara nada. Ahora bien, se reemplazan maquinariascomponentes o combustibles para alargar la vida útil del dispositivo. No en vano, en algunos casos puede haber problemas mayores si no se hace el cambio. El efecto más habitual es que se ahorrarán los costes derivados de un mantenimiento correctivo.

2. Revisión periódica

Este tipo de mantenimiento se diferencia del correctivo porque es periódico y sistemático. La idea es comprobar con una cierta frecuencia que la máquina funciona bien. En el caso de que sea necesario, se cambiarán las piezas que correspondan. La revisión puede estar enfocada a todo el dispositivo o centrarse tan solo en algunos componentes. Por definición, una revisión periódica suele ser más barata que una acción ad hoc.

3. El fabricante indica los periodos de revisión

Independientemente de la decisión que tú tomes, el fabricante recomienda periodos de revisión y mantenimiento. Por regla general, es aconsejable seguirlos para que la maquinaria dure lo que tenga que durar en perfectas condiciones. El resultado es que la mayoría de los profesionales siguen esta pauta porque es la más fiable. En cualquier caso, el encargado de mantenimiento te encargará si hay que adelantar o retrasar las acciones.
4. El mantenimiento se realiza con el dispositivo detenido

Las labores de mantenimiento preventivo se realizan cuando el dispositivo está detenido. Esta es la manera de realizar los reemplazos que sean necesarios para mejorar los rendimientos. El mantenimiento predictivo, en cambio, se realiza con la maquinaria en funcionamiento. Un buen profesional es consciente de esta necesidad y de las consecuencias que tiene.


predictivo

Ventajas y desventajas del mantenimiento predictivo[editar]

Ventajas:
  • Las fallas se detectan en sus etapas iniciales por lo que se cuenta con suficiente tiempo para hacer la planificación y la programación de las acciones correctivas (mantenimiento correctivo o curativo) en paros programados y bajo condiciones controladas que minimicen los tiempos muertos y el efecto negativo sobre la producción y que, además, garanticen una mejor calidad en las reparaciones.
  • Las técnicas de detección del mantenimiento predictivo son en su mayor parte técnicas "on-condition", que significa que las inspecciones se pueden realizar con la maquinaria en operación a su velocidad máxima no siendo necesario el desmontaje de la máquina.
  • Anticipación a los fallos.
  • Ahorro de repuestos.
  • Mejora el conocimiento sobre la máquina.
  • Mejora fiabilidad.
  • Reducción del tiempo y costes en el mantenimiento.

Desventajas:
  • Alta inversión inicial ya que requiere de equipos específicos y costosos.
  • La necesidad de un personal más cualificado.



características👀

1. Más fiabilidad👌

Una de las principales ventajas de este mantenimiento es que es más confiable. No en vano, vamos a poder saber si la máquina durará más o menos. La información es poder, también para que puedas planificar ciclos de funcionamiento. Los empresarios, por definición, huyen de la incertidumbre y con estas acciones la podrás minimizar.

2. Piezas de recambio más económicas😊

La planificación trae consigo la posibilidad de adquirir piezas de recambio más económicas. En consecuencia, tenemos la opción de ahorrar costes cuando corresponda cambiar piezas o sistemas. El problema de pedir recambios sin antelación es que tenemos que pagar más por ellos. La previsibilidad es conveniente para todo, pero también para los aspectos relacionados con las compras.

3. Aumento de la productividad👏

Es evidente que anticiparnos a los problemas que se pueden originar nos permite ser más productivos. La aplicación del mantenimiento predictivo permitirá que el rendimiento por hora sea mejor. Por lo tanto, en grandes empresas o en maquinarias de gran capacidad, es la opción más recomendable. En un mundo empresarial muy competitivo, marcar la diferencia es fundamental.

4. Menores costos a largo plazo🤷‍♀️

Es verdad que los mantenimientos predictivos exigen una inversión alta. Ahora bien, lo cierto es que las horas que le dedicaremos posteriormente a las tareas de mantenimiento son menos, de manera que esta modalidad conviene a largo plazo. En consecuencia, conseguiremos un ahorro de costes a medio y largo plazo.

5. Exige el concurso de personal cualificado😎

No es un secreto que determinadas máquinas tienen sistemas de funcionamiento complejo. Por lo tanto, si estás interesado en aplicar un mantenimiento predictivo has de contar con personal cualificado. Esta es la manera de conseguir monitorizar los procesos y sacarles partido.

pro activo😢
Tema Nº1

Webowork
ejemplos Veamos el siguiente ejemplo: Un equipo nuevo llega a nuestra planta y de inmediato, establecemos las rutinas de mantenimiento preventivo que se establecen en el manual del fabricante. 500 horas después que el equipo es puesto en operación, uno de los baleros principales falla, deteniendo la operación del equipo. Mantenimiento recibe la presión inmediata de Producción y de inmediato se trata de localizar la pieza de repuesto. "Dos semanas de tiempo de entrega"; - más presión de Producción - Por fin la pieza llega y es cambiada. Pasadas 500 horas, el balero falla nuevamente, la entrega de la pieza se reduce a un par de días; Mantenimiento da la instrucción de comprar dos baleros adicionales para almacén. Problema resuelto en adelante: el programa de mantenimiento establece el cambio de baleros a las 450 horas.


El Mantenimiento Pro activo utiliza técnicas especializadas para monitorear la condición de los equipos basándose fundamentalmente en el análisis de aceite para establecer el control de los parámetros de causa de falla.


El Mantenimiento Pro activo, establece una técnica de detección temprana, monitoreando el cambio en la tendencia de los parámetros considerados como causa de falla, para tomar acciones que permitan al equipo regresar a las condiciones establecidas que le permitan desempeñarse adecuadamente por mas tiempo.

Mantenimiento Proactivo de computadoras by Digna Durán on Prezi▷ Tipos de Mantenimiento en tu Empresa ¿Los Conoces?



CORRECTIVO🎇

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

VENTAJAS:

-Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
-Mayor duración de los equipos e instalaciones.
-Uniformidad en la carga de trabajo para el personal del mantenimiento debido a una programación de actividades.
-Menor costo de reparaciones.


DESVENTAJAS: 


-Es muy probable que se originen alunas fallas al momento de la ejecución, lo que ocasiona que este sea más tardado.
-El precio puede ser muy costoso, lo cual podría afectar a la hora de comprar los repuestos de recursos en el momento que se necesiten.
-No podemos asegurar el tiempo que tardara en reparase dichas fallas.


CARACTERÍSTICAS  😏

Servició de mantenimiento preventivo y correctivo


EJEMPLOS:

Ejemplos de mantenimiento correctivo en el software👓


Mantenimiento correctivo de software, como la palabra lo indica, es corregir un problema que tiene un software, ya sea de programas o del sistema operativo. 
  • Las actualizaciones que windows hace para disminuir las vulnerabilidades😮
  • Instalación de software antivirus para sufrir daños que hayas sufrido por algún virus 😁
  • También implica, buscar información inútil, programas residentes, y demás software que no necesitas o que funciona incorrectamente.😋
  • El mantenimiento y lo necesario para realizarlo depende íntegramente del software que deseas habilitar. Depende si es de sistema operativo, y si lo es, depende si es Windows, MacOs, Unix. 🤐
  • Si es software de base de datos, también depende cuál base de datos. Incluso si se trata de un juego o el mismo internet Explorer, al que es necesario borrar registros viejos de páginas viejas, etc.🤗

¿Qué es el mantenimiento industrial? Tipos de Mantenimiento Mantenimiento correctivo. Mantenimiento 





El mantenimiento proactivo ha de hacer uso de técnicas especiales que le permitan realizar un monitoreo de equipos y de esta manera revisar los parámetros de causa de fallas; su característica principal es la detección de fallas de manera temprana y con ello tomar acciones adecuadas que prevengan algo catastrófico para la empresa.Nunca se debe esperar a que una pieza falle o llegue a un desgaste; la proactividad en el mantenimiento extiende la vida del servicio empresarial. Invertir en un buen análisis y en un reporte adecuado dará advertencias claras del mantenimiento que se ha de realizar, reduciendo a la larga, costos mayores.Mantenimiento proactivo es una técnica enfocada en la identificación y corrección de la causas que originan las fallas en equipos, componentes e instalaciones industriales, esta técnica implementa soluciones que atacan las causas de los problemas no los efectos.Este mantenimiento tiene como objetivo los principios de solidaridad, colaboración iniciativa propia, sensibilización, trabajo en equipo de modo tal que todos los involucrados directa o indirectamente en la gestión del mantenimiento deben conocer la problemática del mantenimiento, es decir, que tanto técnicos, profesionales, ejecutivos y directivos deben estar conscientes de las actividades que se llevan a cabo para desarrollar las labores de mantenimiento.Este mantenimiento a su vez debe brindar indicadores (informes) hacia la gerencia, respecto del progreso de las actividades, los logros, aciertos también los errores que se están teniendo. Muchas de las empresas más importantes en México utilizan actualmente programas de análisis de aceite usado para establecer la condición de sus equipos y tomar decisiones de mantenimiento preventivo (cambiar el aceite) o de mantenimiento correctivo (cambiar la pieza que se encuentra dañada. El análisis de aceite esta conceptualizado como una herramienta para ¨salvar equipos y determinar cuándo una pieza esta por fallar, para programar su reparación antes de una falla

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUERTO DE LA FAMILIA MONTES