MATERIALES HERRAMIENTAS Y AREAS DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE COMPUTO
HERRAMIENTA DE DESCARGA ELECTROSTÁTICA
Herramientas de descarga electroestática segura (ESD): hacen que se derive la energía electroestática de una forma controlada y segura
La descarga electrostática (conocido por las siglas en inglés ESD, que significan electrostatic discharge) es un fenómeno electrostático que hace que circule una corriente eléctrica repentina y momentáneamente entre dos objetos de distinto potencial eléctrico;1 como la que circula por un pararrayos tras ser alcanzado por un rayo.
El término se utiliza generalmente en la industria electrónica y otras industrias para describir las corrientes indeseadas momentáneas que pueden causar daño al equipo electrónico.
HERRAMIENTAS MANUALES
Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio, generalmente metálico de acero, madera, fibra, plástico o goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor energía, tarea constructivas o de reparación, que sólo con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podría hacer sin ellos.
Las herramientas manuales se han utilizado durante milenios, pero será desde el último cuarto del siglo XIX cuando se dé una nueva generación de éstas, debido a una mejora en los materiales con los que se fabricaban, el desarrollo de su producción en masa y la aparición de piezas intercambiables, además del incremento en su potencia de trabajo
TIPOS DE DESARTONILLADORES:
- Destornillador de estrella
- Destornillador eléctrico
Un destornillador consta normalmente de tres partes bien diferenciadas:
- Mango: Elemento por donde se sujeta, es de un material aislante y de forma adecuada para transmitir fuerza de torsión, además de ergonómica para facilitar su uso y aumentar la comodidad.
- Vástago o caña: Barra de metal que une la punta al mango. Puede disponer de un alojamiento donde se colocan puntas intercambiables o tener la punta forjada y endurecida en la misma pieza. Frecuentemente son de acero para herramientas, con cromo, vanadio y a veces también molibdeno. Su diámetro y longitud varía en función del tipo de destornillador.
Punta: es la parte que se introduce en el tornillo.
Tipos de puntas destornilladores7[editar]
Existen muchos tipos de destornilladores según el tipo de punta, o lo que es lo mismo, según el tornillo con el que se adaptan perfectamente para trabajar.
Las puntas de destornilladores más habituales son:
- Plana o de pala
- Estrella, de estría o Phillips (Ph)
- Pozidriv (Pz)
- Hexagonales o allen
- Cuadrada
- Torx
- De vaso o de copa
Destornilladores especiales[editar]
Los destornilladores de precisión son de reducido tamaño y tienen en el extremo del mango un plano giratorio para facilitar su manejo con una sola mano
Destornillador de punta Estrella o Phillips (Ph)
- Destornilladores con la punta en forma de estrella de cuatro puntas, también denominados Phillips.
- Junto a la plana, de las más comunes del mercado.
- Disponibles en distintas medidas según el tamaño de la estrella. Estas medidas son: PH00, PH0, PH1, PH2, PH3. Siendo el PH00 el más pequeño y el PH3 el más grande.
Destornillador con punta Pozidriv (Pz)
- Los destornilladores denominados Pozidrive son muy similares a los Phillips, pero disponen de 4 pequeños nervios más, con la intención de que puedan realizar mayor fuerza de apriete.
- También están disponibles en distintas medidas: PZ0 PZ1 PZ2 PZ3 PZ4.
Destornillador con punta Hexagonal o allen
- Destornilladores con la misma cabeza hexagonal que las llaves Allen, es decir, que tienen un hexágono con el extremo plano.
- Del mismo modo que las llaves Allen, existen diferentes medidas según el tamaño del hexágono: 1.5, 2, 2.5, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 (entre otras).
Destornillador con punta Torx
- Los destornilladores Torx son los destornilladores con la punta estrellada de 6 puntas con el extremo plano.
- Están diseñados exclusivamente para trabajar con los tornillos patentados tipo Torx.
- Disponibles en distintas medidas según el tamaño de la punta. Las medidas más habituales son: T10, T15, T20, T25, T30, T35, T40, T45, T50, entre otras.
Destornillador Torx inviolable
- Los destornilladores Torx Inviolables, también llamados Torx de Seguridad, son destornilladores preparados para una cabeza de tornillo muy similar al Torx pero que en el centro del hueco tienen un pequeño saliente que impide la utilización de un Torx estándar, ya que no encaja.
- Disponibles en distintas medidas según el tamaño, que se identifican igual que las puntas Torx: T10, T15, T20...
Destornillador con punta Cuadrada
- Diseñado para trabajar con los tornillos de cabeza cuadrada.
- Similar a los hexagonales pero con la forma de un cuadrado, 4 lados.
- Disponible también en varias medidas.
Destornillador de Vaso
- Destornilladores que tienen una llave de vaso en la punta.
- Ofrecen la posibilidad de atornillar y desatornillar tornillos con la cabeza hexagonal.
- Disponibles en las mismas medidas que las llaves de vaso más habituales.
HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA
Herramientas de Limpieza
Para la apropiada limpieza del sistema se requieren ciertos suplementos y herramientas. He aquí algunos artículos que se utilizan:
* Solución para limpieza de carcasa, teclado y LCD
* Aire comprimido
* Limpiador mejorado de contactos
* Un cepillo pequeño
* Hisopos de limpieza de espuma sin pelusa
* Pulsera antiestática aterrizada
* Aspiradora de computadora
HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO
Herramienta de diagnóstico. Una herramienta de diagnóstico es un software que permite monitorear y en algunos casos controlar la funcionalidad del hardware, como: computadoras, servidores y periféricos, según el tipo y sus funciones.
Tipos:
-AIDA32: Es un programa de diagnóstico de componentes del equipo. Genera reportes detallados de nuestra máquina en varios formatos.
-Everest: Muy parecido al AIDA32, de hecho es el sustituto natural, ya que el aida 32 no funciona en 64 bits. Existe una versión de pago del mismo (Ultimate edition), que deja realizar diagnósticos a través de red.
Sisoft Sandra: Es un programa muy completo que no solo te hace diagnosticos de hardware si no tambien de Software.
-SpeedFan: Mide la temperatura del micro y puede medir las revoluciones por minuto de los ventiladores.
Herramientas de Limpieza
Para la apropiada limpieza del sistema se requieren ciertos suplementos y herramientas. He aquí algunos artículos que se utilizan:
* Solución para limpieza de carcasa, teclado y LCD
* Aire comprimido
* Limpiador mejorado de contactos
* Un cepillo pequeño
* Hisopos de limpieza de espuma sin pelusa
* Pulsera antiestática aterrizada
* Aspiradora de computadora
* Aire comprimido
* Limpiador mejorado de contactos
* Un cepillo pequeño
* Hisopos de limpieza de espuma sin pelusa
* Pulsera antiestática aterrizada
* Aspiradora de computadora
HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO
Herramienta de diagnóstico. Una herramienta de diagnóstico es un software que permite monitorear y en algunos casos controlar la funcionalidad del hardware, como: computadoras, servidores y periféricos, según el tipo y sus funciones.
Tipos:
-AIDA32: Es un programa de diagnóstico de componentes del equipo. Genera reportes detallados de nuestra máquina en varios formatos.
-Everest: Muy parecido al AIDA32, de hecho es el sustituto natural, ya que el aida 32 no funciona en 64 bits. Existe una versión de pago del mismo (Ultimate edition), que deja realizar diagnósticos a través de red.
Sisoft Sandra: Es un programa muy completo que no solo te hace diagnosticos de hardware si no tambien de Software.
-SpeedFan: Mide la temperatura del micro y puede medir las revoluciones por minuto de los ventiladores.
-AIDA32: Es un programa de diagnóstico de componentes del equipo. Genera reportes detallados de nuestra máquina en varios formatos.
-Everest: Muy parecido al AIDA32, de hecho es el sustituto natural, ya que el aida 32 no funciona en 64 bits. Existe una versión de pago del mismo (Ultimate edition), que deja realizar diagnósticos a través de red.
Sisoft Sandra: Es un programa muy completo que no solo te hace diagnosticos de hardware si no tambien de Software.
-SpeedFan: Mide la temperatura del micro y puede medir las revoluciones por minuto de los ventiladores.
Características del área de trabajo para el mantenimiento preventivo.
Área de trabajo para mantenimiento preventivo y sus características.
Mesa: de superficie lisa, sin perforaciones y amplia para evitar que se extravíen o caigan piezas pequeñas.
Iluminación: buena y suficiente para poder tener una buena visibilidad.
Energía eléctrica: se debe contar con conexiones eléctricas a la mano por si hay que utilizar algún dispositivo de limpieza Heléctrico.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
1.-No realicemos un buen trabajo y dañemos mas la computadora.
2.-Puede existir conflictos entre un programa y un dispositivo.
3.-Conflicto entre dos programas.
4.-Conexiones mal realizadas.
5.-Recursos insuficientes.
6.-No contar con el conocimiento suficiente de los tipos de mantenimiento.
7.-Disminuir las horas de trabajo de la computadora.
Área de trabajo para mantenimiento preventivo y sus características.
Mesa: de superficie lisa, sin perforaciones y amplia para evitar que se extravíen o caigan piezas pequeñas.
Iluminación: buena y suficiente para poder tener una buena visibilidad.
Energía eléctrica: se debe contar con conexiones eléctricas a la mano por si hay que utilizar algún dispositivo de limpieza Heléctrico.
VENTAJAS
1.-No realicemos un buen trabajo y dañemos mas la computadora. 2.-Puede existir conflictos entre un programa y un dispositivo. 3.-Conflicto entre dos programas. 4.-Conexiones mal realizadas. 5.-Recursos insuficientes. 6.-No contar con el conocimiento suficiente de los tipos de mantenimiento. 7.-Disminuir las horas de trabajo de la computadora. |
Comentarios
Publicar un comentario